Continuando con las entrevistas a nuestro equipo hoy os presentamos a Manuel Conde, responsable del área tecnológica de Grow.ly. Hace un tiempo utilizábamos el soporte de Trackglobe, empresa del Grupo Barrabés para desarrollar la plataforma pero, desde hace unos meses, Manuel se ha unido al equipo interno de Grow.ly para continuar desarrollando la plataforma, automatizando procesos, mejorando la experiencia del cliente… A continuación nos cuenta un poco más sobre él:
¿Cuál es tu función en Grow.ly?
Soy responsable del área tecnológica de Grow.ly. Me encargo principalmente del soporte y los nuevos desarrollos, así como ayudar a definir el roadmap tecnológico de la compañía. Siempre con la visión puesta en intentar estar tecnológicamente actualizados, mejorar los procesos internos, así como ofrecer a inversores y empresas los cambios que nos solicitan para mejorar su experiencia en Grow.ly.
¿Antes de Grow.ly, en qué sector has trabajado?
Antes de embarcarme en Grow.ly he trabajado principalmente en los sectores eHealth e eCommerce. También, aunque en menor medida, tengo experiencia en el sector bancario y el sector público. Durante mi carrera he trabajado tanto en startups como en importantes empresas de consultoría. Mi rol principal ha sido la de desarrollador (principalmente en tecnologías Microsoft) que ha ido evolucionando desde la etapa de becario hasta senior y jefe de proyecto. Tengo experiencia tanto en el desarrollo de aplicaciones web (en todas sus capas), aplicaciones de escritorio y diseño de base de datos. De todas las empresas y proyectos en los que he participado me he llevado un buen recuerdo, mucho conocimiento y grandes personas y profesionales con las que sigo manteniendo relación.
¿Qué ventajas opinas que tiene el crowdlending para empresas e inversores? ¿Qué consejo les darías?
Para las empresas es una fantástica oportunidad para conseguir financiación alternativa y complementaria a entidades bancarias. En el contexto socioeconómico en el que nos encontramos, los niveles de financiación bancaria pre-crisis van a ser difícilmente recuperables y, además, se exigen requisitos más estrictos para acceder al crédito. Aquí, el crowdlending, aparte de ser una gran alternativa para encontrar financiación también es una alternativa que evita incurrir en los altos intereses que tienen otros productos del mercado. Aparte, hay que adaptarse a los nuevos tiempos, las nuevas tecnologías y las nuevas generaciones ya que traen con ellas nuevas oportunidades que hay que saber aprovechar. Animo a las empresas a que prueben a obtener financiación a través de crowdlending. Seguro que repiten.
Para los inversores, el crowdlending es una inversión con una alta rentabilidad y, dependiendo del control de riesgos y la gestión ante retrasos de cada plataforma, con bajo riesgo. Ahora mismo ningún depósito bancario tan a corto y medio plazo ofrecen un rendimiento como los proyectos que se financian a través de crowdlending. Por supuesto, es esencial invertir en una cartera diversificada de proyectos y empresas para reducir al máximo el riesgo global de la inversión.
¿Cuál crees que es el principal reto tecnológico del crowdlending?
Seguridad, sencillez y transparencia para acabar generando confianza. Cuando se trata de temas económicos solemos ser bastante reacios al cambio y necesitamos confiar en donde invertimos nuestros ahorros (me incluyo porque también soy inversor y he tenido las mismas dudas que cualquiera antes de invertir). Más aún cuando no obtenemos un beneficio muy próximo o inmediato (como puede ser una compra online). Todos los pasos a realizar dentro de una plataforma de crowdlending tienen que ser sencillos, estar muy bien definidos y explicados, toda la información de las empresas debe ser accesible, los costes y los riesgos que supone deben conocerse por activa y por pasiva, plazos de retorno de inversión, ofrecer una buena y rápida respuesta ante cualquier duda o contratiempo, etc.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Me encanta ver cómo nacen y evolucionan las tecnologías con las que trabajo y cómo me permiten crear cosas cada vez más útiles y molonas. Tengo un trabajo que me permite seguir aprendiendo día a día incluso de temas que no hayan surgido hace poco. Y por supuesto, de mis compañeros de trabajo. Es una rama que abarca tantos temas y tan diversos que perfectamente puedo decir que no hay día que me vaya a dormir sin aprender una cosa nueva. Además, la satisfacción de ver como tu trabajo ayuda a mejorar y simplificar los procesos o el trabajo de otros, no tiene precio.
Cuéntanos un poco más sobre ti… fuera del trabajo, ¿cuáles son tus hobbies?
Ahora mismo fuera del trabajo tengo un monstruito que prácticamente centra todo mi tiempo jejejeje. Me encanta pasar tiempo con él y con mi pareja, creo que son momentos que hay que aprovechar al máximo porque ya llegará el momento en que quiera su independencia y pasará de un padre tan pesado como yo jajajaja. Por lo general, suelo ver bastantes series principalmente de anime, superhéroes y detectives. Me enganchan bastante las series y las pelis de Marvel y DC. Y, aunque prefiero pasar tiempo con mi familia, también me gustan mucho los videojuegos, construir maquetas de piezas tipo Lego y trastear con cacharritos como la raspberry.